Proyecto AmazonIa Joven
Corredores amazonicos sostenibles para la paz liderados por jovenes - Caqueta
Descripcion General
El proyecto contribuye a la consolidación de Colombia, a través de una gestión sostenible e incluyente del ecosistema amazónico, para las comunidades y en especial para los jóvenes de 14 a 29 años.
El proyecto busca transformar la cuenca media del río Caguán de “corredores estratégicos de la guerra” en “corredores de vida”.
- Capitalizar valores añadidos europeos relacionados con energía alternativa, ecoturismo, negocios verdes y biocomercio.
- Desarrollo de cuencas fluviales, juventud y voluntariado.
- Innovación y tecnología.
- Educación
Objetivo y resultado
Objetivos General
Contribuir a la consolidación de una paz en Colombia, a través de una gestión sostenible e incluyente del ecosistema amazónico en los Departamentos de Guaviare y Caquetá.
Objetivos ESPECiFICOS
Impulsar, con el liderazgo de los jóvenes, nuevos modelos de desarrollo sostenible orientados al uso duradero del ecosistema, la equidad social y la paz territorial. Se plantean tres resultados:
Resultado 1
Resultado 2
Resultado 3
Montos de inversion
Contribucion a los acuerdos de paz
El proyecto contribuye al punto 1 del Acuerdo de Paz, en la medida que implementa una nueva economía amazónica lícita para el aprovechamiento del ecosistema amazónico, con áreas de conservación. Para esto se implementan Negocios Verdes, se otorgan becas para formación de técnicos agropecuarios, entre otros.
El proyecto contribuye al punto 3.2 del Acuerdo, en la medida que promueve el fortalecimiento de las capacidades para sobreponerse a las adversidades forjando reconciliación y cultura de legalidad. Apoya los procesos de formación técnica y especializada para excombatientes generando ingresos y medios de vida sostenibles. Así mismo promueve la inclusión socio económica de jóvenes y mujeres en gestión sostenible e innovadora, actividades deportivas y culturales para jóvenes.
PILARES ESTRATEGICOS EN AMAZONIA JOVEN
Ejes de trabajo del Fondo Europeo para la paz de la Unión Europea en este proyecto.
1- Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil en lo económico, lo social y lo político
El apoyo a excombatientes que han entregado las armas y requieren de apoyo en su regreso a la vida civil para ser ciudadanos con derechos y obligaciones.
2- Productividad sostenible e incluyente
La integración a la vida económica, política y social de los territorios hasta ahora abandonados, con poca presencia del Estado y escasas posibilidades de desarrollo económico; de esta manera contribuir al bienestar familiar y la disminución entre campo y ciudad.
3-Inclusión poblacional: jóvenes, mujeres y grupos étnicos
Trabajo por una protección eficaz de las mujeres que se encuentren en debilidad manifiesta y que se establezcan rutas de atención y de prevención de la población vulnerable teniendo en cuenta sus derechos fundamentales.
4-Valor Agregado de la Unión Europea
Los proyectos implementados a través del Fondo Europeo para la Paz generan un valor añadido por la intervención conjunta; favorecen la consecución de los objetivos globales, la complementariedad, la coherencia, la visibilidad política y el manejo administrativo.
Promotor
COLOMBIA

SOCIOS
Socios Locales
Cobertura Geografica
ESTE PROYECTO ESTÁ FINANCIADO POR:

UN PROYECTO LLEVADO A CABO POR:
CON EL APOYO DE:


Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero del Fondo Europeo para la Paz.
Su contenido es responsabilidad exclusiva de Corpomanigua, Diócesis de San Vicente del Caguán y Acción Cultural Popular – ACPO y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.