Amazonía Joven
  • Inicio
  • Proyecto
  • Organizaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Dona
14 mayo, 2019 por sistemasacpo

Mujer rural Caqueteña, sinónimo de lucha

Mujer rural Caqueteña, sinónimo de lucha
14 mayo, 2019 por sistemasacpo

Las mujeres son símbolo de trabajo y esfuerzo en propósito del bienestar de sus familias y territorios. Durante las actividades desarrolladas por el proyecto Amazonia Joven, hombres se pusieron en su lugar y destacaron la valiosa labor de la mujer rural como lideresas en el departamento.

Foto: Luz Adriana Mejía Pérez
Foto: Luz Adriana Mejía Pérez

Y es que el Caquetá es un departamento rico en fuentes hídricas, se abarca desde el pie de monte Andino hasta la serranía del Araracuara en plena selva amazónica; tercer departamento más extenso por detrás del Amazonas y Vichada, su riqueza natural es admirable e incalculable.

Es imposible dentro de este bello ecosistema, no escribir sobre la mujer rural caqueteña, esa que cambió los tacones por unas botas, la que recorre las bellas praderas de esta tierra singular, aquella que, al lado de su compañero, trabajan hombro a hombro para sacar adelante sus hijos.

Le puede interesar:Carta del Campo: Tres Esquinas del Caguán 24 años trabajando por la ganadería en Caquetá

En compañía de la tallerista Patricia, licenciada en Ciencias Sociales, tras una semana de embarcación pedagógica con el taller “Liderazgo en la comunidad rural con enfoque de género”, de las Escuelas Agroecológicas de nuestro proyecto Amazonia Joven; se visitó lugares distantes como La Chipa, Miraflores, Parcelación Bolivia, Palestina y Las Dalias, veredas del departamento, lugares a los cuales se llega por tierra a más de dos horas de camino, algunos por río y otros a caballo. Se logró llegar a más de ciento veinte personas, que hicieron todo lo  posible por aprovechar este espacio sin importar las inclemencias y distancias de sus fincas. 

La experiencia fue enriquecedora, a nuestro paso, encontramos mujeres lideresas de sus territorios, esas que inician su día cerca de las 05:00 a.m con una oración de gratitud al Altísimo por un día más de vida, y es que no es tarea fácil para ellas, después de preparar un delicioso café, despiden a sus compañeros sentimentales y se quedan adelantando los quehaceres de la casa, ensillan un caballo después de organizar a sus hijos rumbo a la escuela. La mayoría de ellas, salen a los ordeños, reparten el queso; sin contar el cuidado de sus gallinas, cerdos, patos, hortalizas y otras labores de cosecha. 

Dentro de la actividad, hubo momentos de personificaciones donde ellos, se ponían en los zapatos de ellas y viceversa; momentos de humor, logrando el objetivo de que los caballeros aplaudieran todas las labores que desempeña la mujer en todos los ámbitos de la vida, donde la mujer redime varios roles, es fuerte, enamorada, consentida, madre, amiga, organizada, trabajadora, épica; dispuesta a sacrificar su vida por la gente que quiere y que dentro de las comunidades.

Le apuesta a espacios donde los hombres han gobernado y su participación se hace cada día más notoria; y como recompensa en esta travesía cultural, escucharles palabras de agradecimientos por el aporte del proyecto con temas tan propios y a la vez tan crudos en la realidad, son para ellas una forma de gratitud donde el estado ha olvidado a la población rural.

Por: Luz Adriana Mejía Pérez. Facilitadora – Departamento del Caquetá
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

Artículo anteriorGracias a la suma de esfuerzos, se inauguró una infraestructura piscícola en el ETCR de Miravalle, CaquetáArtículo siguiente Embellecimiento de la Institución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el blog

En este blog es un espacio para que los jóvenes puedan publicar sus proyectos y las diferentes noticias y actualidad el proyecto Amazonia Joven.

Entradas recientes

Así se cultiva y se reforesta en Caquetá gracias al proyecto Amazonía Joven6 noviembre, 2020
Familias rurales en Caquetá producen sus propios vegetales y reforestan bosques31 octubre, 2020
Aprendiendo junto a la radio gracias al proyecto Amazonía Joven en caquetá19 septiembre, 2020

Categorías

  • col-rosario
  • Colegio Puerto Betania
  • Colegio Santo Domingo De Tres Esquinas
  • Noticias
  • paz
  • Puerto Betania prueba
  • rionegro

Etiquetas

caqueta cultura embellecimiento familia gonzalo castilla institución musica paz raspados Rionegro san vicente trabajo tres esquinas

Fondo Europeo para la Paz
CorpoManigua
Fundación Acción Cultural Popular


Las imágenes aquí usadas respetan la integridad y derechos de los menores de edad; así mismo, se cuenta con los derechos de uso de las fotografías por parte de jóvenes y adultos que son representación de procesos educativos en el marco del proyecto Amazonía Joven.
Desarrollado por ACPO® 2020