Amazonía Joven
  • Inicio
  • Proyecto
  • Organizaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Dona
1 mayo, 2020 por Daimer Fernando Losada

CLASES VIRTUALES DURANTE LA PANDEMIA POR LA COVID-19

CLASES VIRTUALES DURANTE LA PANDEMIA POR LA COVID-19
1 mayo, 2020 por Daimer Fernando Losada

CLASES VIRTUALES DURANTE LA PANDEMIA POR LA COVID-19

Quince participantes entre los 14 y 60 años del proyecto Amazonía Joven del Fondo Europeo para la Paz en La Chipa, inspección de Puerto Rico, Caquetá, recibieron su primera clase de manera remota al inicio de la cuarentena. Una estrategia pensada para continuar con el curso de Alfabetización Digital de las Escuelas Digitales Campesinas – EDC.

El caserío de La Chipa se encuentra a cuatro horas vía carretera desde Puerto Rico y a cinco horas vía fluvial desde Cartagena del Chairá en Caquetá; tiempo que puede variar de acuerdo a las condiciones climáticas. Este recorrido lo hacía Lorena Reyes, facilitadora del proyecto Amazonía Joven, cada lunes y viernes con el fin de transmitir sus conocimientos en tecnologías a la comunidad. 

En vista del inicio de la cuarentena por la Covid-19, el caserío de La Chipa se aisló por completo por el bienestar de sus pobladores. Teniendo en cuenta este panorama mundial, Lorena convocó a sus estudiantes a una sesión virtual, la cual contó con apoyo de uno de los maestros de la Institución Educativa Rural Villa del Río.

Entusiasmo por aprender

Con puntualidad llegaron los quince estudiantes, tanto  del caserío, como los participantes de las fincas que viajan en sus caballos para recibir la formación. A pesar de las fallas de conectividad a Internet en un principio, los estudiantes guías que capacitó Lorena una semana antes, lograron entrar en contacto con su maestra por videollamada.

“Se sintió de inmediato una emoción de todos ellos, pues para algunos era la primera vez que se comunicaban a través de videollamada. Esta experiencia virtual permitió que avanzaran en el curso de Alfabetización Digital”, comenta Lorena Reyes, Facilitadora de Amazonía Joven.

La clase tuvo como base la creación de correos electrónicos para los nuevos estudiantes vinculados antes del inicio de la cuarentena y el refuerzo para usar las herramientas del correo en el caso de todos los demás participantes. Creada cada cuenta, Lorena dio el paso a paso para que los estudiantes vincularan sus correos con el de la maestra. 

Logrado con éxito este paso, ella se contactó con cada uno vía chat para enseñarles cómo compartir sus pantallas y mostrar sus avances en las actividades virtuales. Pero sobre todo, usar las herramientas que les ofrece el correo electrónico para enviar y recibir información, vincularse a programas educativos, pagar recibos, entre otras funciones.

“Revisamos sus cuentas, aprendieron a compartir sus pantallas. Al principio estaban nerviosos de cometer un paso mal en el proceso, pero todo resultó de manera positiva y fueron muy ágiles en seguir las indicaciones para navegar libremente. En momentos como estos, todo lo que han aprendido del curso lo han podido poner en práctica para conectarse con el mundo”, dice Lorena. 

Compromiso con las comunidades rurales

Las clases virtuales no han podido continuar debido a que el colegio no está abriendo sus puertas por la pandemia o emergencia sanitaria. Sin embargo, la comunidad de La Chipa espera continuar con el proceso de formación; cumpliendo las medidas establecidas   para la cuarentena y  evitar así la propagación de la Covid-19. De esta manera, se podrá seguir contribuyendo a la educación de digital en zonas rurales y a la disminución de la brecha digital. 

Mientras tanto, el proyecto Amazonía Joven, financiado por el Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea e implementado por CorpoManigua, Acción Cultural Popular – ACPO  y la Diócesis de San Vicente del Caguán, reafirman su compromiso para continuar con los procesos de formación bajo nuevos modelos pedagógicos.

              Por: Daimer Fernando Losada Bermeo. Comunicador proyecto Amazonía Joven en Caquetá.

 

 

 

Artículo anteriorEl encanto de un pescador en Puerto Betania, CaquetáArtículo siguiente Las historias de los jóvenes campesinos que se graduaron de la Universidad de la Amazonía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el blog

En este blog es un espacio para que los jóvenes puedan publicar sus proyectos y las diferentes noticias y actualidad el proyecto Amazonia Joven.

Entradas recientes

Así se cultiva y se reforesta en Caquetá gracias al proyecto Amazonía Joven6 noviembre, 2020
Familias rurales en Caquetá producen sus propios vegetales y reforestan bosques31 octubre, 2020
Aprendiendo junto a la radio gracias al proyecto Amazonía Joven en caquetá19 septiembre, 2020

Categorías

  • col-rosario
  • Colegio Puerto Betania
  • Colegio Santo Domingo De Tres Esquinas
  • Noticias
  • paz
  • Puerto Betania prueba
  • rionegro

Etiquetas

caqueta cultura embellecimiento familia gonzalo castilla institución musica paz raspados Rionegro san vicente trabajo tres esquinas

Fondo Europeo para la Paz
CorpoManigua
Fundación Acción Cultural Popular


Las imágenes aquí usadas respetan la integridad y derechos de los menores de edad; así mismo, se cuenta con los derechos de uso de las fotografías por parte de jóvenes y adultos que son representación de procesos educativos en el marco del proyecto Amazonía Joven.
Desarrollado por ACPO® 2020